
La Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (FEPZH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) llevará a cabo el diplomado “Mercadotecnia estratégica” en su XI edición, conformado por cinco módulos que tendrán una duración total de 130 horas; el arranque está previsto para el sábado 30 de agosto del 2025, así lo detalló el coordinador del programa, maestro Juan de Dios Castillo Meraz.
En entrevista, comentó que se trata de un curso dirigido a todo público en donde el eje central es la mercadotecnia, una materia sumamente importante pues se requiere casi para cualquier profesión, se utiliza en emprendimientos, y es de provecho en cualquier negocio. Sin embargo, el docente universitario consideró que no se le da la importancia que realmente requiere.
Señaló que dentro de los clichés que existen en el área, es que ésta es vista como “un gasto innecesario”. Dijo que es así cuando se hace mal y no se actúa como debería ser, pues cuando la mercadotecnia se ejecuta de manera correcta, resulta una inversión y ahí es donde se ven los resultados para el negocio, producto o marca.
La intención del diplomado es que cualquier persona esté capacitada para idear estrategias, profesionalizarles para saber cómo actuar y qué hacer para diseñar campañas que permitan generar una mercadotecnia positiva para su emprendimiento.
Castillo Meraz detalló que los cinco módulos del curso son: administración del capital financiero y responsabilidades legales; marketing responsable; marketing interno y gestión de la identidad corporativa; dirección y liderazgo empresarial; diseño, aplicación y evaluación de estrategias de marketing.
El diplomado “Mercadotecnia estratégica” es opción a titulación para las y los egresados de la Licenciatura de Administración del campus Valles, y se realiza de forma presencial y puede ser tomado de forma completa o separada por módulos. La cuota de recuperación es de 9 mil pesos y se puede dividir en dos parcialidades, pagando una al principio y una más al final; quienes deseen tomar sólo alguno de los módulos cada uno tiene un costo de 3 mil pesos.
Finalmente, el catedrático hizo extensiva la invitación a las y los interesados a inscribirse al diplomado. Para mayor información, pueden escribir al correo electrónico: juan.meraz@uaslp.mx o enviar un mensaje al 481 117 56 14.