julio 20, 2025

Con un enfoque multidisciplinario y un fuerte compromiso con el entorno ambiental, tres estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) obtuvieron medalla de bronce en la final internacional del concurso Infomatrix Iberoamérica 2025, celebrada del 11 al 14 de junio en la Universidad del Valle de México, campus Sur, en Guadalajara, Jalisco.

Brian Jesús Briones Quiroz, Yatziri Fernanda Hazar López y Angélica Guadalupe Martínez Peña, estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA), desarrollaron el proyecto “Neurobee”, un sistema de monitoreo que permite detectar la ausencia de la abeja reina en las colmenas, un problema que afecta directamente la producción de miel.

El equipo explicó que “Neurobee” no surgió de una materia específica, sino como un proyecto extracurricular en el que colaboraron estudiantes de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería en Energías Renovables. Utilizando un microprocesador y una red neuronal, el dispositivo capta sonidos dentro de la colmena para procesarlos y determinar si la abeja reina está presente. Esta innovación busca facilitar el trabajo de los apicultores, quienes muchas veces enfrentan dificultades en ese proceso, lo que puede generar pérdidas económicas al introducir una nueva abeja sin necesidad.

Durante el concurso, los jóvenes destacaron entre equipos de diversos estados del país y representantes de tres naciones iberoamericanas. Aseguran que su proyecto atrajo gran interés del público, quienes incluso solicitaron más información para conocerlo a fondo, lo que consideran una muestra del impacto positivo que puede tener su propuesta.

Los estudiantes señalaron que aún se encuentran en fase de prototipo y están a la espera de realizar pruebas de campo con el apoyo de un apicultor local. De acuerdo con su asesor, el maestro Francisco García Ortega, las observaciones que recibieron durante el concurso fueron mínimas y se centraron principalmente en la necesidad de continuar con las pruebas en condiciones reales.

El interés por abordar la problemática de las abejas surgió al conocer de cerca las dificultades que enfrentan los pocos apicultores de la región del Altiplano potosino, especialmente aquellos que producen la miel de mezquite, una variedad característica de la zona. Además de la ausencia de la reina, enfrentan amenazas como el ácaro varroa, que afecta la salud de las colmenas. “Neurobee” es el primer paso en una serie de posibles soluciones que buscan implementar para apoyar esta actividad esencial para los ecosistemas.

Los estudiantes, quienes actualmente cursan el quinto semestre de sus respectivas carreras, afirmaron que planean continuar con el desarrollo del proyecto, e incorporar mejoras y nuevas funciones, con el objetivo de fortalecerlo y llevarlo eventualmente al campo de manera funcional.