
EL OBJETIVO DE ESTE PRIMER AÑO DE TRABAJO LEGISLATIVO HA SIDO EL PROPONER INICIATIVAS QUE PROTEJAN LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN
La diputada Nancy Jeanine García Martínez, presidenta de la Comisión del Agua, hizo una evaluación del trabajo legislativo presentado en este Primer Año de Ejercicio Legal.
La legisladora, que también integra las comisiones de Salud; Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social; Ecología y Medio Ambiente; Desarrollo Rural y Forestal; Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal; y Régimen Interno y Asuntos Electorales, señaló que el objetivo de este primer año de trabajo legislativo ha sido el proponer iniciativas que protejan los derechos de la población y que permitan la construcción de un futuro más justo y sostenible.
Dijo que en esta anualidad, ha presentado un total de 10 iniciativas, tres de ellas de carácter gestor-administrativo, y el resto técnico-operativo, a la Ley de Cambio Climático, la Ley Ambiental del Estado, la Ley de Aguas del Estado, la Ley de Protección y Conservación de Árboles Urbanos, la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado, y la Ley de Protección a los Animales del Estado.
Además, de la presentación y aprobación del Punto de Acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a establecer una estrategia de prevención de delito.
Dentro de las iniciativas aprobadas en el Pleno, se encuentran: la reforma a la Ley de Aguas del Estado, para optimizar la gestión del agua potable mediante la sectorización hidráulica y la incorporación de criterios técnicos que fomenten su reúso y la eficiencia; y para fortalecer la gobernanza y transparencia en los servicios de agua, mediante la obligatoriedad de Consejos Consultivos Municipales.
En Comisiones, fueron aprobadas las reformas a la Ley de Protección y Conservación de Árboles Urbanos, relativa a fortalecer la sostenibilidad urbana mediante la incorporación de soluciones basadas en la naturaleza; a la Ley de Cambio Climático para integrar escenarios de vulnerabilidad climática en los atlas de riesgo y en la planeación territorial; y a la Ley de Aguas del Estado para consolidar un procedimiento institucional ordenado, transparente y técnicamente sólido para la elaboración y autorización de cuotas y tarifas.
En lo relacionado a la vinculación y participación ciudadana, la legisladora Nancy Jeanine García destacó la realización de mesas de trabajo sobre iniciativas hídricas y ambientales con académicos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Colegio de San Luis, el Consejo Hídrico Estatal, y empresarios.
La realización de Conversatorios sobre el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, así como diversos foros en materia hídrica en la zona huasteca, y trabajos sobre la regulación de la contaminación acústica, con productores de pirotecnia, asociaciones de protección animal y personas con Trastorno del Espectro Autista. La diputada García Martínez destacó que tiene pendiente también la presentación de diversas iniciativas, una en soluciones basadas en la naturaleza; en materia de agroecología y agricultura regenerativa; mejora en la presentación de iniciativas de Ley de Cuotas y Tarifa de organismos operadores, y en materia de ganadería r