septiembre 3, 2025
  • El evento gastronómico, impulsado por La Legendaria y el Club Batel, destinará lo recaudado a terapias de la Fundación Rafael Arganis, con el respaldo del Gobierno de San Luis Capital

La directora de Turismo Municipal, Claudia Peralta Antiga, presentó la  Cuarta Edición de “100 Platillos, 100 sonrisas”, donde reconoció la labor de la Microcervecería La Legendaria y del Vatel Club México, quienes a través de la gastronomía impulsan causas sociales de gran trascendencia; destacó que este evento no sólo enriquece la oferta turística y gastronómica de la ciudad, sino que además “permite sumar voluntades para transformar realidades, apoyando directamente a niñas y niños con autismo de la Fundación Rafael Argániz”.

La directora de Turismo de San Luis Capital subrayó que el Ayuntamiento capitalino que encabeza el alcalde Enrique Galindo Ceballos seguirá respaldando este tipo de iniciativas, al considerarlas un ejemplo de cómo la colaboración entre sector privado, sociedad civil e instituciones públicas generan beneficios colectivos.

Por su parte, Carlos García, presidente del Club Batel capítulo San Luis y socio de Microcervecería La Legendaria, explicó que este proyecto nació con la idea de vincular la gastronomía con la solidaridad, logrando en sus primeras tres ediciones recaudar fondos para financiar más de 80 terapias a favor de niñas y niños dentro del espectro autista: “En esta cuarta edición, con la participación de la reconocida chef Karen Valadez y un menú de cinco tiempos, buscamos superar lo alcanzado en años anteriores y seguir demostrando que cuando la sociedad se une, se logran grandes resultados”, expresó.

La directora de la Fundación Rafael Arganis, María del Carmen Navarrete, agradeció el apoyó a su institución, la cual desde hace más de cinco décadas trabaja a favor de personas con discapacidad; además explicó que los recursos obtenidos se destinarán a terapias complementarias como equinoterapia, hidroterapia y estimulación multisensorial, que son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las niñas y niños con autismo. “Lo que aquí se recauda se traduce en sonrisas, avances reales y esperanza para muchas familias potosinas”, afirmó.