
El Congreso del Estado, a través del Instituto de Investigación y Evaluación Legislativa, lleva a cabo el Curso “Requisitos Constitucionales y Convencionales en el Dictamen Legislativo”, en conjunto con la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
El diputado Carlos Arreola Mallol, Director del Instituto de Investigación y Evaluación Legislativa, indicó que este curso fue desarrollado de manera conjunta con la Coordinación de Asesores del Congreso del Estado, y la Maestría en Derechos Humanos de la UASLP, también se contará con participantes de la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado.
“Entender los alcances y límites del estudio de constitucionalidad en relación con los derechos humanos y tratados internacionales, la Constitución Federal y Local en nuestros estudios y dictámenes legislativos, fortalecerá los trabajos de esta Legislatura, sumará la discusión parlamentaria, misma que permitirá un mayor trabajo desde las comisiones del Congreso del Estado, que dote de conocimientos al pueblo de San Luis Potosí, asesores y legisladores”.
El diputado Cuauhtli Badillo destacó la importancia de este curso de capacitación, ya que el propio Reglamento del Congreso del Estado de San Luis Potosí, establece como elemento del dictamen legislativo el estudio de Constitucionalidad, para comprender a fondo el alcance y límites de dicho análisis, esto con el fin de homologar criterios y optimizar el trabajo parlamentario en comisiones en aras de mejorar los dictámenes legislativos, que permitan una mayor eficacia en su observancia, aplicación e interpretación.
“Necesitamos seguir fortaleciendo la capacitación, este Congreso del Estado ha estado realizando firma de convenio con varias instituciones educativas, para fortalecer la profesionalización para trabajar en estas acciones”.
El curso consta de ocho módulos a desarrollarse hasta el 12 de septiembre: “Los derechos humanos y los principios Constitucionales, a la luz de los tratados y convenciones internacionales, y su abordaje en el dictamen legislativo”, impartido por la Dra. Roxana Abigail Montejano Villaseñor; “Estándar de Interpretación conforme y principio pro persona” impartido por la Dra. María Suhey Tristán Rodríguez; “Parámetro de control de la regularidad constitucional y precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sus efectos vinculantes y orientadores, su aplicación en el dictamen legislativo” impartido por el Dr. César Eder Álamos; “Test de proporcionalidad en el dictamen legislativo” por el Dr. Alejandro Rosillo Martínez; “El dictamen legislativo”, y “Competencia y armonización legislativa”por la Dra. Sara Berenice Orta Flores.
Y, finalmente “Interpretación y aplicación de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los criterios interpretativos emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, por el Dr. David Alan Gutiérrez Mannix.