agosto 23, 2025

SE FORTALECE LA ESTRUCTURA OPERATIVA DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS, AL OTORGAR FLEXIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE VISITADURÍAS GENERALES ESPECIALIZADAS

Para  fortalecer la estructura operativa de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, al otorgar flexibilidad para la creación de Visitadurías Generales especializadas, en Sesión Extraordinaria, se aprobó por unanimidad, el Decreto que reforma y adiciona estipulaciones de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí.

Con esta reforma, se establece la obligación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para elaborar un Programa de Visitas Periódicas y Regulares a las instalaciones que conforman el Sistema Penitenciario y de Reinserción Social del Estado, así como a las barandillas de los municipios.

El Programa deberá contemplar un diagnóstico anual sobre la situación de dichos centros, incluyendo el análisis de las causas de fallecimientos, motines, abusos, quejas documentadas y otras incidencias relevantes.

La Comisión comunicará los resultados y recomendaciones del programa a las autoridades estatales y municipales competentes, para que, considerando sus observaciones, diseñen e implementen políticas públicas que garanticen el pleno respeto a los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad.

También se establece la facultad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para crear las visitadurías generales especializadas que se requieran, en el número y materia que se determine en el Reglamento Interno.

Se indica que la Comisión Estatal de Derechos Humanos deberá supervisar el respeto a los Derechos Humanos durante la etapa de investigación penal, así como en el Sistema Penitenciario y de Reinserción Social del Estado; con el propósito de verificar que las condiciones de internamiento de las personas privadas de su libertad cumplan con la normatividad vigente

Otros dictámenes

Se aprobó por unanimidad el Decreto que modifica disposiciones de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, para armonizar el texto legal con la nueva integración del Poder Judicial Estado.

En la reforma se hace referencia al Tribunal de Disciplina Judicial, la definición de personas servidoras públicas, y las obligaciones de las personas representantes de elección popular, magistradas, magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial del Estado, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, las y los miembros del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial del Estado, las Personas Servidoras Públicas en relación con la legislación en materia de responsabilidades administrativas.

También por unanimidad se aprobó el Decreto que adiciona estipulaciones al artículo 114 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, en materia de seguridad social digna de los miembros de los cuerpos policiales municipales. Y modifica disposiciones de las leyes locales, Orgánica del Municipio Libre; y del Sistema de Seguridad Pública.

Por unanimidad, se aprobó el Decreto que  reforma, y adiciona disposiciones de los artículos, 57, y 80, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, en materia de amnistía e indulto.

Puntos de Acuerdo

Por unanimidad, se aprobó que la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado, exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, a los 59 ayuntamientos, a la Secretaría de Seguridad Pública, y al Procurador de Protección de Niñas y Niños, SIPINNA, para que en el ámbito de su competencia lleven a cabo medidas para implementar programas y estrategias para proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes del acoso escolar, así como medidas y recursos para enfrentar y prevenir la crisis de acoso escolar.

Por unanimidad se aprobó que la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado, exhorta de manera respetuosa al Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), y a los respectivos Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de los 59 municipios, para que, en ejercicio de sus atribuciones y en apego al marco jurídico aplicable, establezcan una estrategia de acercamiento a los familiares de, niñas, niños y adolescentes que ejercen labores de mendicidad en los andenes, banquetas, semáforos o cualquier área de las calles y avenidas, y así promocionar y acercar los programas sociales y de asistencia social a personas con el objetivo de aminorar y desalentar la mendicidad infantil y generar oportunidades de desarrollo; así como también detectar la posible comisión de delitos contra las y los menores, para que, en su caso, se les brinde la protección institucional debida.

Finalmente, se aprobó por unanimidad que  la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado, exhorta respetuosamente a los 59 municipios del Estado, para que realicen campañas de concientización y educación ambiental en la población y en las escuelas de su jurisdicción; apliquen las sanciones correspondientes dependiendo la falta administrativa que se cometa en materia ambiental especificada en sus reglamentos; aumenten la cantidad de papeleras urbanas, y motiven la participación ciudadana en jornadas de limpieza y en la reducción del uso de plásticos.

En las Sesiones Solemnes de Apertura y Clausura del Periodo Extraordinario No. 5, estuvieron presentes el Licenciado Marcos Joel Perea Arellano, Consejero Jurídico del Estado, en representación del Poder Ejecutivo; y el Magistrado Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.