agosto 10, 2025

DIP. DOLORES ROBLES CHAIREZ, IMPULSA UNA INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

La diputada Dolores Robles Chairez propuso una iniciativa para modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de incluir en la ley el acoso sexual en espacio público, como una forma de violencia que conlleva a un abuso de poder respecto de la víctima, sin que medie relación alguna con la persona agresora.

De esta manera, se incorpora en la legislación el concepto de espacio público, entendido como las áreas, espacios abiertos o predios de los asentamientos humanos destinados al uso, disfrute o aprovechamiento colectivo, de acceso generalizado y libre tránsito.

Además, de incorporar el concepto de acoso sexual en espacios públicos, como una forma de violencia, que conlleva un abuso de poder respecto de la víctima, sin que medie relación alguna con la persona agresora. Se manifiesta, a través de una conducta física o verbal de connotación sexual no consentida ejercida sobre una o varias personas, en espacios y medios de transporte públicos, cuya acción representa una vulneración a los derechos humanos.

La legisladora indica que este tipo de violencia hacia las mujeres y niñas están presentes en todos los ámbitos en los que se desempeñan: en el transporte, en la escuela, en el espacio público y en los espacios laborales, donde se pueden manifestar acciones que dañan la autoestima, la salud, la integridad, la libertad, la dignidad y la seguridad en donde llegan a impedir que la víctima tenga un libre desarrollo de su personalidad.

Añade que las mujeres tienen derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de sus derechos humanos, libres de comportamientos y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad; en este sentido, tienen derecho a que se respete su vida, integridad física, psíquica y moral, libertad y seguridad personales, a no ser sometidas a torturas, a proteger a su familia, a igualdad ante la ley, a la libertad de asociación, creencias y religión, a ejercer sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, y a estar libre de discriminación, entre otros.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis.