
Como una estrategia de respuesta interinstitucional para atender los delitos contra el medio ambiente, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, ofrece el “Diplomado virtual Peritajes en delitos contra el ambiente y la gestión ambiental”, con valor curricular y una duración de 160 horas.
Esta propuesta académica se realiza en colaboración con el cuerpo académico de la Licenciatura en Criminología, el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), y el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, Guanajuato. El diplomado se impartirá del 15 de agosto al 28 de noviembre del presente año.
El doctor José Luis Carpio Domínguez, docente e investigador de la Facultad de Derecho y de la Licenciatura en Criminología, informó que esta iniciativa busca ofrecer herramientas especializadas para profesionistas de áreas como el derecho, criminología, criminalística, ciencias naturales, ingenierías ambientales, forestales y agrícolas, entre otras. El enfoque es dotar de habilidades para la elaboración de peritajes forenses en delitos ambientales.
El académico explicó que estos delitos suelen pasar desapercibidos o no tienen el peso suficiente en la agenda pública, a pesar de su impacto. En el caso de San Luis Potosí, mencionó problemáticas como el tráfico ilegal de vida silvestre, la deforestación, el uso y abuso del agua, y el maltrato animal. Subrayó además que muchos de estos casos pueden incluso vincularse a estructuras de delincuencia organizada, como ocurre con la tala ilegal.
“Atender los delitos ambientales es una acción interinstitucional urgente. Lo que se haga hoy tendrá consecuencias directas para las próximas generaciones”, enfatizó el Dr. Carpio.
El diplomado está compuesto por siete módulos, de los cuales el sexto se centra en el análisis y práctica de peritajes según las tipologías de delito que establece el Código Penal Federal. Esta sección ofrece tanto fundamentos teóricos como ejercicios prácticos para formar peritos ambientales competentes.
Como antecedente del diplomado, recientemente se llevó a cabo el curso-taller La policía como primer respondiente en delitos ambientales, con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal de seguridad pública en un ámbito aún pendiente dentro de la actuación gubernamental. En dicho curso participaron elementos de la Guardia Civil, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado, estudiantes, docentes y personal académico de la Facultad de Derecho, así como de Medicina.
El Dr. Carpio Domínguez resaltó que capacitar a las corporaciones de seguridad es un paso esencial, pero también lo es profesionalizar la gestión y la labor pericial dentro del marco jurídico y forense. “Desde la academia, nos corresponde construir puentes de colaboración y compartir el conocimiento generado en nuestras aulas e investigaciones”, afirmó.
La convocatoria para el diplomado estará abierta hasta el 8 de agosto de 2025. Para más información, se puede escribir al correo electrónico: jose.carpio@uaslp.mx.