julio 4, 2025

Este 2 de julio se llevó a cabo la ceremonia de despedida de 96 estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) que participarán en programas de movilidad académica durante el semestre agosto-diciembre de 2025; así como a un grupo de alumnos que durante el verano cursarán materias en el extranjero como parte de un programa de doble titulación con la City University of Seattle, con estancias en esa ciudad de Estados Unidos y en Praga, República Checa.

El evento comenzó con un mensaje de bienvenida a cargo de la Lic. Mariela Guadalupe Chávez Ramírez, directora de Internacionalización de la UASLP, quien felicitó a los estudiantes por haber alcanzado este logro. Señaló que para participar en estos programas se requiere constancia, esfuerzo y mantener un buen promedio. Destacó que esta experiencia representa un crecimiento personal, ya que implica nuevas responsabilidades, como organizar el tiempo, los recursos y aprender a vivir en otro entorno; además, subrayó la importancia de representar con orgullo a la universidad y agradeció el respaldo de las familias, sin el cual esta experiencia no sería posible.

La ceremonia contó con la presencia del Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la universidad; del maestro Jorge Alberto Pérez González, secretario académico, así como de directores de distintas facultades, profesores, personal administrativo, estudiantes y sus familias.

Durante su intervención, el maestro Jorge Alberto Pérez González resaltó que estos jóvenes forman parte de un porcentaje muy reducido de personas que tienen acceso a educación, servicios básicos y, además, a una experiencia internacional. Expresó que este tipo de vivencias transforma la vida de los estudiantes no sólo en lo académico, sino también en lo personal, y los convierte en personas más maduras y conscientes de su entorno. Invitó a los alumnos a aprovechar al máximo su estancia y a regresar con aprendizajes y vivencias para compartir.

Una de las estudiantes, Joselin Monserrat Pérez Camarena, de la Facultad del Hábitat, compartió su experiencia de movilidad en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Contó que desde el primer día se sintió bienvenida, y que, aunque al principio tuvo dudas sobre cómo sería la experiencia en una institución privada, pronto descubrió que su universidad de origen también cuenta con instalaciones y formación de calidad. Dijo que esta oportunidad le permitió valorar más su entorno, conocer nuevas formas de vida, enfrentarse a retos personales y salir de su zona de confort. Recomendó a sus compañeros aprovechar cada momento, organizarse bien y disfrutar de lo que está por venir.

Finalmente, el rector de la UASLP, doctor Alejandro Zermeño Guerra ofreció un mensaje de despedida, en el que compartió algunos datos sobre la movilidad estudiantil de este semestre. Señaló que los estudiantes que se van representan a 12 entidades académicas de la universidad.

Uno irá a Alemania, tres a Argentina, uno a Brasil, cinco a Chile, once a Colombia, 40 a España, seis a Francia, uno a Polonia, uno a Uruguay y 27 más a distintas universidades mexicanas, entre ellas la UNAM, la Universidad de Guadalajara, la IBERO, la Universidad de Monterrey, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Autónoma de Querétaro y otras instituciones reconocidas. Además, mencionó que 15 estudiantes participarán en estancias en Seattle y 12 más en Praga como parte del programa de doble titulación.

El rector destacó que sólo 44 por ciento de los jóvenes en edad universitaria en México tiene acceso a estudios superiores, por lo que esta oportunidad es un privilegio que debe valorarse. Recalcó la importancia de agradecer a los profesores y, sobre todo, a las familias que apoyan este proceso, y dijo que, al regresar, los estudiantes llegarán más fortalecidos, más maduros y con una visión más amplia del mundo. También les recordó que donde estén, estarán representando no sólo a la UASLP, sino también a sus familias y a sus valores.