mayo 21, 2025

SE BUSCA CONCRETAR LA CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS QUE PERMITAN LA CONSOLIDACIÓN DE UNA RED DE MUJERES INDÍGENAS A NIVEL ESTATAL: DIP. BRISSEIRE SÁNCHEZ LÓPEZ

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre el empoderamiento político de las mujeres indígenas para su participación en el ámbito público-comunitario, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Asuntos de Pueblos y Comunidades Indígenas, y Afromexicanas, y el INDEPI, llevaron a cabo el “Conversatorio para Fortalecer la Representación y Participación Política de las Mujeres Indígenas”.

Mediante este ejercicio, se busca concretar la construcción de alianzas que permitan la consolidación de un laboratorio o red de mujeres indígenas a nivel estatal.

La diputada Brisseire Sánchez López, presidenta de esta comisión legislativa, señaló que se trata de 35 mujeres líderes de las comunidades indígenas téenek, náhuatl, xi´iuy, mazahua y otomí quienes manifestaron las problemáticas que han enfrentado para hacerse presentes en el ámbito político y público en sus comunidades, así como propuestas para seguir conformando liderazgos que permitan una representación sólida de sus planteamientos en los diferentes cargos públicos en los que participen.

“Esto abre un panorama más amplio de lo que podemos hacer, nos llevamos tareas porque ya escuchamos a algunas voces de mujeres indígenas que nos hacen solicitudes y debemos dar resultados; hemos hecho ya algunos exhortos para seguir fomentando el uso de la lengua materna, porque representa una riqueza cultural para el estado”.

En sus intervenciones, la consejera del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana Graciela Díaz Vázquez, manifestó la importancia de seguir impulsando la participación de las mujeres indígenas para los diferentes cargos de elección popular, y en las consultas que se realicen sobre diversos temas, ya que es importante el incorporar sus opiniones sobre los temas que atañen a su comunidad.

En el mismo sentido, la Directora del Instituto de Desarrollo Humano y Social de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, Bernarda Reyes Hernández señaló la importancia de fortalecer la crianza con perspectiva intercultural y eliminar la discriminación hacia la participación de las mujeres desde el hogar, a fin de fortalecer su independencia en la toma de decisiones.

En sus participaciones, la profesora Luveriana Hernández Pérez, integrante de la etnia téenek; y la Licenciada Andrea Hernández Salinas, integrante de la comunidad náhuatl, relataron las problemáticas que han enfrentado en sus comunidades para acceder a espacios de representación, así como la discriminación que sufren por el uso de su lengua materna, incluso desde el ámbito educativo, por lo cual consideraron necesario el impulsar acciones gubernamentales tanto para fomentar la participación de las mujeres indígenas, como para el respeto a sus lenguas originarias.

En el conversatorio participó también la organización civil “Enfoque de Igualdad, A.C”.

Antes del conversatorio, las integrantes de este conversatorio realizaron una visita al Recinto Legislativo; y participaron en el Curso “El Poder Legislativo y sus Funciones”, impartido por personal del Instituto de Investigación y Evaluación Legislativa.

En el conversatorio también estuvieron presentes las diputadas Nancy Jeanine García Martínez, Diana Ruelas Gaitán, Jacqueline Jáuregui Mendoza y el diputado Carlos Arreola Mallol.