mayo 10, 2025

La explanada del Centro de Información en Ciencia, Tecnología y Diseño (CICTD), ubicado en Zona Universitaria, será sede del PRIDE Cultural 2025, evento organizado por la Secretaría de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). La jornada se llevará a cabo el lunes 12 de mayo, de 9:00 a 15:00 horas, informó el jefe del Departamento de Arte y Cultura, licenciado Juan Carlos Díaz Medrano.

De acuerdo con el funcionario universitario, esta actividad responde a los objetivos del Plan Institucional de Desarrollo Educativo (PIDE) 2024-2030, que contempla la realización de acciones transversales orientadas al conocimiento, la reflexión, el respeto y la promoción de valores como la diversidad, la inclusión, la no discriminación y la cultura de paz.

Díaz Medrano subrayó que desde hace cuatro años se conformó un equipo de trabajo comprometido con la organización del PRIDE Cultural, el cual ha abordado temas relevantes para la comunidad universitaria y el público interesado. Este año, además de contenidos vinculados a la comunidad LGBTIQ+, se incluirán charlas, conversatorios, talleres y dinámicas enfocadas en fomentar una sociedad más empática, responsable y respetuosa de los derechos humanos.

“Desde el ámbito cultural, la riqueza de la universidad radica en su diversidad, pero también en su complejidad. Existen prejuicios y contradicciones con las que es necesario trabajar. En esta jornada hemos sumado aliados que buscan visibilizar estos temas y contribuir a la formación de estudiantes, docentes, directivos y personal administrativo, ya que se abordan aspectos relacionados con políticas públicas”, añadió.

La cuarta edición del PRIDE Cultural UASLP abordará el tema de las clínicas de transición para personas trans en el conversatorio “Innovación en medicina de la salud trans y nuevos horizontes”, a cargo de la doctora Daniela Muñoz Jiménez, activista, compositora, deportista y médico cirujano con trayectoria nacional. Tras su participación en este evento, la especialista viajará a Ginebra para intervenir en un foro internacional sobre salud trans.

Asimismo, se impartirá la conferencia “Hablemos de LGBTFOBIA”, con la participación de la doctora María de Lourdes Uribe Soto, de la Maestría en Derechos Humanos de la UASLP; la maestra Lucía Alejandra Rocha Ortega, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, y estudiantes de diversas entidades académicas.

Otras actividades programadas incluyen la charla “El arte drag como movimiento cultural y artístico”, los talleres “Salud mental: Depresión y ansiedad en entornos educativos” y “Arcoíris y Diversidad UASLP”, el set fotográfico “Iconicxs: rostros de la diversidad UASLP” y la exposición “Todoxs somos dioses”.

El licenciado Díaz Medrano destacó que menos de diez universidades públicas en México organizan jornadas similares: “No estamos haciendo algo fuera de contexto. La UASLP está siendo responsable y nuestro equipo de trabajo se esfuerza por generar espacios seguros para la comunidad”, afirmó.

La programación completa del PRIDE Cultural UASLP 2025 puede consultarse en las redes sociales de Cultura UASLP y en el sitio web oficial: www.difusioncultural.uaslp.mx.