
La responsable de servicio social y prácticas profesionales de la Facultad de Ciencias de la Información (FCI) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), doctora Hadtyr Axheli García Ortega, subrayó la importancia de este campo académico en la sociedad actual, mismo que se ha consolidado en áreas del sector público y privado.
La doctora en Educación dijo que estar frente a dicha responsabilidad le ha permitido advertir la necesidad de las ciencias de la información en el sector público gubernamental y privado, así como a nivel social, debido que actualmente se requiere dar respuesta a los temas de organización de archivos, transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
“Cada vez las instituciones públicas y privadas empiezan a notar esa necesidad de los profesionales de la información. Es un gusto para mí participar en la formación de estos recursos humanos, sobre todo, porque apenas llevo nueve años como profesora de tiempo completo y tampoco ha sido sencillo ocupar el reconocimiento como investigadora”, dijo.
García Ortega reconoció que ha sido satisfactorio contribuir a la ciencia con la producción académica y formación de recursos humanos tanto a nivel licenciatura como de maestría.
Las líneas de investigación de la docente de la FCI están enfocadas a la educación archivística, recursos educativos para los procesos de enseñanza-aprendizaje tanto presenciales como en entornos virtuales, la parte de la didáctica, competencias docentes, enfatizando la educación superior.
Actualmente participa en el Cuerpo Académico CA-280 Tecnología, Educación e Innovación en las Ciencias de la Información con otros docentes participando en una investigación referente al ámbito de recursos educativos tecnológicos en Modelo de Ambientes Digitales de Aprendizaje en asignaturas de la Maestría en Ciencias de la Información para la Educación a Distancia.
“Estoy involucrada en la parte educativa, sobre todo por el desarrollo que tuve en la maestría y doctorado en la aplicación de la didáctica de recursos tecnológicos, a la par de capacitaciones por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí para impartir materias, cursos y asignaturas con mayor calidad y aprendizaje significativo en el alumno.
La doctora Hadtyr Axheli García Ortega se congratuló en mencionar que la población estudiantil de la FCI está conformada en su mayoría por mujeres, con casos destacables de algunas desarrollando proyectos de investigación en apoyo a otros profesionales.
La profesora investigadora es egresada de la primera generación de la Licenciatura en Archivología, y de la Maestría en Educación, por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Doctorado en Educación en la Universidad Tangamanga de San Luis Potosí, campus Tequis, además de contar con el reconocimiento al Perfil PRODEP desde 2019 y es candidata a Investigadora Nacional desde enero 2024.
Para los interesados en esta y otras carreras, la UASLP mantiene abierto su proceso de admisión para el ciclo 2025-2026 hasta al 31 de mayo, a través del sitio https://aspirantes.uaslp.mx/.