
La Coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Licenciatura en Psicología, mantiene una estrecha vinculación con la sociedad mediante campañas de salud mental dirigidas por docentes y estudiantes en distintos centros educativos, informó el coordinador de la Licenciatura en Psicología, Dr. Jhonny Bautista Valdivia.
Estas incluyen talleres y conferencias enfocados en atender las necesidades de los centros escolares de la región, donde se abordan temas como la depresión, ansiedad, adicciones y suicidio. Tanto estudiantes como profesores de la CARHS brindan este servicio de manera gratuita. El doctor Bautista destacó que las campañas han tenido una respuesta positiva, ya que los jóvenes han recibido con interés la información, lo que les ha ayudado a cuidar su salud mental.
Como parte de esta labor, la comunidad docente y estudiantil de la Licenciatura en Psicología ha trabajado en jornadas dirigidas a jóvenes del Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale (TecNM) y del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 187, con el objetivo de prevenir estas problemáticas.
El doctor Bautista Valdivia señaló que en la región existe un déficit de psicólogos, por lo que la presencia de la UASLP en Tamazunchale es de gran relevancia, ya que estos profesionales contribuirán significativamente a la salud de la población. La demanda es alta; tan solo en las dos instituciones mencionadas se ha atendido a alrededor de mil estudiantes.
“La cantidad de alumnos en la carrera es todavía baja, pero hemos logrado un impacto significativo. Actualmente tenemos grupos de cuarto y segundo semestre, apenas llevamos dos generaciones. Seguramente, conforme avancemos, veremos los frutos de la carrera para apoyar a la población de la Huasteca Sur”, afirmó.
El coordinador resaltó que la creación de esa licenciatura en la CARHS ha sido bien recibida por la sociedad, especialmente por las instituciones que demandan actividades de prevención en salud mental. “Sin duda, la carrera de Psicología está haciendo el mejor esfuerzo por atender cada una de las solicitudes que recibimos”, agregó.
El doctor Bautista Valdivia invitó a las instituciones interesadas a acercarse a la entidad académica para solicitar servicios de salud mental, las cuales son gratuitos. “Si alguna institución lo desea, puede realizar donaciones de bibliografía, becas u otros apoyos para los estudiantes”, señaló.
Finalmente, el doctor Bautista Valdivia enfatizó que la UASLP hace el mayor esfuerzo para formar jóvenes con valores, capaces de adquirir una educación de calidad y ejercer como profesionales comprometidos con la sociedad.