abril 13, 2025
  • En la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Policía Preventiva, Vialidad y Transporte, se presentó el “Protocolo para juzgar con perspectiva de género” implementado en el Juzgado Cívico.

En la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Policía Preventiva, Vialidad y Transporte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Justicia Municipal, presentó a las y los regidores los protocolos de actuación con perspectiva de género aplicados a las personas infractoras al Bando de Policía y Gobierno. Este enfoque tiene como objetivo garantizar un trato adecuado y equitativo, en cumplimiento con normativas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.

El Director General de Justicia Municipal, Manuel Corte Tapia, presentó el “Protocolo para juzgar con perspectiva de género”, implementado en el Juzgado Cívico. Este protocolo se ajusta a las leyes federales y principios internacionales que buscan la protección de mujeres y grupos prioritarios, con especial atención a garantizar el acceso igualitario a la justicia, particularmente en el Centro de Internamiento Municipal cuando se presenta a personas del sexo femenino por infracciones cívicas.

Durante la sesión, se informó que la SSPC ha realizado una exhaustiva capacitación en perspectiva de género, cumpliendo con los lineamientos establecidos por la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el estado de San Luis Potosí. Las capacitaciones han sido dirigidas a oficiales de la Guardia Municipal, Policía Vial, Tecnologías, así como a alcaides y jueces, con el objetivo de fortalecer la aplicación de los protocolos y garantizar el respeto a los derechos humanos en todas las intervenciones policiales.

Por su parte, Jorge Andrés López Espinosa, encargado de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, destacó que durante el trienio anterior, la corporación policial logró una reducción del 66% en las quejas contra los agentes municipales, lo que refleja un compromiso con el respeto a los derechos de la ciudadanía.