abril 1, 2025

LA DIPUTADA ARANZAZU PUENTE BUSTINDUI IMPULSA UN PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR AL INTERAPAS PARA QUE IMPLEMENTE ACCIONES INMEDIATAS PARA CUMPLIR CON ESTAS DISPOSICIONES

Ante el Congreso del Estado, se presentó un  Punto de Acuerdo para exhortar al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (INTERAPAS), para que implementen acciones inmediatas para que se implementen acciones para fortalecer entre la ciudadanía la cultura del cuidado del agua y la captación del agua de lluvia.

La diputada Aranzazu Puente Bustindui, promovente del Punto de Acuerdo, explicó que el objetivo es que “el INTERAPAS a través de convenios de colaboración con los diferentes niveles de gobierno, establezcan acciones y destinen recursos a generar o ser facilitador en la infraestructura mínima para la población más vulnerable, y en su caso, propiciar una cultura, para la captación y aprovechamiento del agua de lluvia.

Esta es una alternativa para robustecer el servicio público municipal de agua potable y saneamiento, en aras garantizar el derecho humano a agua suficiente, segura, aceptable, accesible y asequible.

Informó que “en San Luis Potosí, la gestión hídrica ha enfrentado serios retos en los últimos años, exacerbados por el crecimiento poblacional, la expansión urbana y los efectos del cambio climático, lo que ha generado períodos prolongados de sequía y ha puesto en riesgo el acceso al agua para miles de familias”.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Estatal del Agua, San Luis Potosí ha atravesado una de las crisis hídricas más importantes en su historia reciente, lo que ha afectado tanto a la población urbana como rural.

Aranzazu Puente Bustindui, indicó que “en este momento de aparente calma, es imperativo que las autoridades municipales y el Organismo Operador del Agua asuman un papel proactivo para asegurar que la crisis no se repita con mayor severidad en el futuro. Es necesario analizar y destinar recursos a la implementación de tecnologías modernas que permitan la captación, almacenamiento y reutilización eficiente del agua pluvial”.

Estas tecnologías incluyen sistemas de recolección de aguas pluviales, cisternas subterráneas, techos verdes, pavimentos permeables, así como su tratamiento para usos diversos, como el riego de áreas verdes o incluso en ciertos procesos industriales.

El Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión del Agua para su análisis y dictaminación.