noviembre 15, 2024
  • Fue inaugurada la segunda de las Escuelas Nacionales de Supercómputo en el IPICYT. Las aplicaciones a la remoción de contaminantes del agua el tema a tratar.
  • Asisten 30 participantes de diversos estados del país, estudiantes e investigadores fueron los convocados.

El Dr. Sinhué López Moreno y el Dr. Daniel Ignacio Salgado Blanco, miembros del Grupo de Ciencia e Ingeniería Computacionales (GCIC) del Centro Nacional de Supercómputo (CNS) del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), forman parte del grupo académico del CNS, dirigido por el Dr. José Luis Morán López. Actualmente, este grupo organiza la Escuela Nacional de Supercómputo (ENS) con aplicaciones a la remoción de contaminantes del agua, la cual dio inicio el lunes de esta semana y terminará el viernes también de esta semana.

Los investigadores señalaron que esta es la segunda fase del proyecto de las Escuelas Nacionales de Supercómputo, y el objetivo de esta actividad es traer estudiantes de licenciatura, maestría o doctorado, aunque también se hizo invitación a personas que ya están de nivel de posdoctorado o que son estos profesores. “El objetivo general es que los participantes utilicen la escala mecano cuántica, la dinámica molecular clásica y el método elemento finito para tratar de abordar el problema de la remoción de contaminantes del agua”.

En este caso, señalaron los investigadores del IPICYT, participan especialistas, miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del nivel 1 al 3, mostrando a los estudiantes metodologías para abordar un problema con la opción de utilizar tanto cómputo de escritorio como equipo de supercómputo. “La idea básica es tratar de reunir participantes de diferentes niveles de estudio para abordar el problema de remoción de contaminantes del agua desde una perspectiva de la simulación computacional a diferentes escalas. Lo cual, consideramos, es de suma importancia, ya que en el país es mucho menor el número de estudiantes dedicados a estudiar problemas de frontera desde una perspectiva de la simulación computacional.

El cómputo, primero que nada, -indicaron los investigadores- tiene la posibilidad de acercarse al problema de estudio de forma puntual, utilizando aproximaciones que le ayudan a entender los fenómenos involucrados y las variables a medir utilizando cómputo avanzado. “Lo que hace también el cómputo es predecir. Porque uno de los problemas es que experimentalmente muchos de los estudios que se hacen tienen un costo económico, y siempre los recursos son finitos. Entonces, a partir de la simulación computacional se puede crear una ventana donde el teórico le ayuda al experimental a comprender el problema de estudio. De tal forma que eso ayuda a los grupos experimentales a ahorrar recursos”.

Un ejemplo de este tipo que puedo mencionar -detalló el Dr. Sinhué- es lo que sucede con algunos catalizadores que ayudan a que una reacción se dé más rápido. “Desde el punto de vista experimental, si no se tiene conocimiento de cómo es el efecto un catalizador, se podrían gastar mucho tiempo y recursos tratando de encontrar un buen catalizador para un proceso específico. Mientras que, desde el punto de vista de la simulación computacional, se pueden hacer muchos cálculos en un tiempo relativamente reducido para proponer catalizadores que puedan ser adecuados para el problema de estudio. Con lo cual el investigador experimental ahorraría tiempo, recursos económicos y ganaría conocimiento del funcionamiento o desempeño del catalizador propuesto”.

El investigador calificó de positiva la respuesta a la convocatoria para participar en estas escuelas. “Se recibieron alrededor de 90 solicitudes por parte de estudiantes de licenciatura, maestría, doctorado, posdoctorado, investigadores y profesionales, de los cuales se seleccionaron 30 candidatos para participar en la escuela. Se registraron a la convocatoria solicitudes de Baja California, Yucatán, Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Michoacán, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí, Oaxaca, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Puebla y Nuevo León. En la selección de los participantes se trató de traer a personas de un lugar con un menor acceso a este tipo de eventos. La mayor parte de las personas que aplicaron fueron del área de química, nanotecnología, física y biotecnología, pero que estaban de alguna manera previamente interesadas con la simulación computacional o el estudio de la remoción de contaminantes del agua. Lo cual habla del interés de los jóvenes, de una gran parte del país, por atender el problema de la contaminación y por la simulación computacional”.